Nuevo estudio destaca el Manejo Integral del Fuego como estrategia clave para mitigar incendios forestales
- Ecolmod UNAL
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
Un equipo internacional de científicos, liderado por la directora científica del proyecto Fire-Adapt, Dra. Imma Oliveras Menor (IRD, Francia), y con la profesora Dolors Armenteras Pascual (Universidad Nacional de Colombia) como colíder senior, ha identificado el Manejo Integrado del Fuego (IFM, por sus siglas en inglés) como una herramienta esencial para enfrentar los incendios forestales en un contexto de cambio climático. Según el estudio, sin un cambio en el manejo del fuego, la superficie afectada por incendios podría aumentar entre un 20 % y un 33 % para 2050, incluso en escenarios de bajas emisiones.

El estudio, publicado en Communications Earth & Environment, advierte sobre el crecimiento alarmante de los incendios forestales debido al aumento de la inflamabilidad de la vegetación y las condiciones climáticas extremas. Entre 1979 y 2013, las temporadas de incendios se han alargado en un 20 %, y desde 2001 las emisiones de carbono provenientes de incendios han aumentado en un 60 %.
“El IFM tiene en cuenta las dimensiones ecológicas y socioculturales en la prevención, respuesta y recuperación de incendios forestales. Sus acciones se basan en tres tipos de conocimiento: conocimiento local y tradicional (que surge de las personas que habitan el territorio), conocimiento técnico (gestores del territorio, organizaciones locales, etc), y conocimiento científico” señala la doctora Imma Oliveras.
Hacia un manejo integral del fuego
Para abordar esta crisis, el estudio propone el Manejo Integrado del Fuego como una estrategia clave. Este enfoque combina prevención, respuesta y recuperación, integrando factores ecológicos, socioeconómicos y culturales. Según los investigadores, es fundamental desarrollar soluciones sostenibles que articulen ciencia, políticas públicas y conocimientos tradicionales.
"Este estudio presenta soluciones para reducir los incendios extremos y ayudar a comunidades y ecosistemas a adaptarse a nuevas realidades climáticas", señala la Dra. Dolors Armenteras.
Hallazgos clave del estudio
Los científicos identificaron cinco estrategias fundamentales para mejorar la gestión del fuego:
Promoción de paisajes resilientes: reducción de la carga de combustible y diversificación del uso del suelo.
Revalorización del conocimiento indígena y local: integración de prácticas ancestrales en estrategias de manejo modernas.
Restauración ecológica post-incendios: protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Reducción de emisiones de carbono: control estratégico del fuego para minimizar su impacto climático.
Fortalecimiento de la gobernanza del fuego: cooperación entre gobiernos, comunidades y científicos para una gestión eficaz.
El estudio insta a los gobiernos, organizaciones ambientales y comunidades a fortalecer la cooperación internacional y adoptar enfoques basados en evidencia científica y conocimientos ancestrales. La implementación del IFM podría marcar la diferencia en la lucha contra los incendios forestales y sus devastadores efectos en el planeta.
Para más información, puede acceder al estudio completo en Communications Earth & Environment.: https://www.nature.com/articles/s43247-025-02165-9
Comments